Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Seminario eMadrid sobre Pensamiento Computacional

El pasado viernes 17 de abril participamos en el Seminario eMadrid sobre Pensamiento Computacional con la ponencia “Test de Pensamiento Computacional: principios de diseño, validación de contenido y análisis de ítems”. Embebemos a continuación las diapositivas de la presentación, agradeciendo a los organizadores su amable invitación.


eMadrid 2015 04 17 (URJC) Marcos Román – Test de Pensamiento Computacional: principios de diseño, validación de contenido y análisis de ítems. from emadrid network

Podcast: “La hora de la codigoalfabetización”

Dentro de la serie “Educación al Día”, una selección de podcasts temáticos de la Facultad de Educación de la UNED, el pasado 15 de diciembre de 2014 se ha publicado la grabación “La hora de la codigoalfabetización” en la que he tenido el placer de intervenir a invitación del profesor José Quintanal.

A continuación, aporto el resumen del podcasts y embebo el audio:


RESUMEN

En un mundo repleto de objetos digitales la codigoalfabetización, ‘code literacy’, leer y escribir con los lenguajes informáticos, aprender a programar como una habilidad instrumental básica, nos permitirá expresarnos en el ecosistema digital y participar de forma activa en la cultura del siglo XXI. Iniciativas como Hour of Code promueven la integración de estos aprendizajes en los sistemas educativos para formar ciudadanos capaces de pensar computacionalmente, de formular y solucionar problemas sirviéndose de la tecnología que nos rodea.


Indicios de codigoalfabetización en España

Durante los pasados días 25, 26 y 27 de junio de 2014 asistí en Granada al II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo; en el cual presenté la comunicación escrita en formato póster ‘Indicios de codigoalfabetización en España’, que embebo a continuación:

Poster_GRANADAEnlace al póster en formato PDF

Codigoalfabetización desde edades tempranas

Durante los pasados días 9 y 10 de mayo de 2014, se ha celebrado en Valencia el II Congreso Nacional de Profesores de Informática cuya excelente organización ha recaído en la Asociación de Profesores de Informática de la Comunidad Valenciana (APICV)

Fui muy amablemente invitado, y exquisitamente recibido y tratado por los anfitriones, a presentar la ponencia ‘Codigoalfabetización desde edades tempranas’, que embebo a continuación:

Tuve el lujo de compartir mesa con Jesús Moreno, uno de los fundadores del proyecto Programamos.es, referencia en nuestro país sobre aprendizaje de la programación y desarrollo del pensamiento computacional.

Seguro que es un punto de arranque que tendrá continuidad

Codigoalfabetización y aprendizaje móvil

Durante los pasados días 21, 22 y 23 de marzo de 2014 he asistido en Córdoba al I Simposio Internacional sobre Mobile Learning. Un encuentro de máximo interés en el que han confluido directores de centros, profesores, editoriales, distribuidores y consultores de tecnología móvil educativa, e investigadores; alrededor de un tema en plena ebullición: repensar la escuela y el aprendizaje a la luz de la nueva tecnología móvil.

Allí pude presentar la comunicación ‘Codigoalfabetización y aprendizaje móvil’ (el texto completo puede consultarse aquí) cuya principal contribución es, creo, una taxonomía de recursos para introducir el ‘coding’ en nuestro sistema educativo, algo que suscitó el interés concreto de varios centros educativos presentes en el simposio.

Igualmente, embebo el Prezi utilizado para la presentación:

Dónde ubicar la codigoalfabetización

En un ‘post’ anterior, hemos definido la codigoalfabetización como el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con los lenguajes informáticos de programación. Así, estar codigoalfabetizado consistiría en haber de desarrollado la capacidad de ‘leer y escribir en el lenguaje de los ordenadores y otras máquinas, y pensar computacionalmente’ (Belshaw, 2013)

En este contexto, ‘programar’ (‘coding’) se podría definir como manejar de manera sistemática, sostenida y orientada un lenguaje de programación (HTML, CSS, JavaScript, C++, Ruby, Python, PHP, etc.) en orden a crear una aplicación, u objeto digital, funcional e integrado (Román, 2013).

En un tono más coloquial, el ‘coding’ también se ha definido como:

‘Decirle al ordenador que haga algo, por lo que se convierte en el lenguaje común entre el humano y la máquina (…) saber código te proporciona el mágico poder de que tus dispositivos electrónicos hagan exactamente lo que tú quieras que hagan (…) el código se refiere a una secuencia de instrucciones que le damos a una máquina para que las ejecute’ (Off Book, 2013).

Pero, ¿dónde ubicar exactamente la codigoalfabetización respecto de otros nuevos alfabetismos afines como la ‘alfabetización digital’ y la ‘alfabetización web’?

Alfabetización digital (digital literacy)

Por analogía, podríamos definir la alfabetización digital como el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura de textos digitales. Aquí entendemos ‘texto’ en su sentido amplio: cualquier contenido cognitivo o unidad de sentido que queda fijado según ciertas reglas en un elemento o soporte material estable de modo que pueda transmitirse en el espacio y en el tiempo (Sacristán, 2013a); y ‘digital’ haría referencia al forma en que ha sido fijada la información transmitida por dicho texto: un sistema binario (unos y ceros).

Con el formato digital, las informaciones pueden adquirir muy diferentes representaciones: imágenes, sonidos, escritos…; y además pueden almacenarse, modificarse, recuperarse y enviarse fácilmente (Sacristán, 2013b).

Por tanto, entrarían dentro de la alfabetización digital aprendizajes como el retoque fotográfico de imágenes digitales (p.ej.: a través de Photoshop), la edición de audios digitales (p.ej.: a través de programas como Audacity), o el manejo de herramientas de ofimática, como el paquete Microsoft Office, entre otros; independientemente de que estas prácticas se realicen online u offline.

Alfabetización web (web literacy)

Recientemente, desde el proyecto Webmaker de Mozilla se ha definido la alfabetización web como el conjunto de habilidades y competencias que te permiten leer, escribir y participar en la web (Belshaw, 2014a). Por tanto, la alfabetización web sería un caso particular de la alfabetización digital, cuando ésta se produce en un entorno online. Así, la alfabetización web añade a las características de lo digital, señaladas anteriormente, las propias de la Red: integración multimedia, hipertextualidad, accesibilidad y conectividad casi ilimitada, y ambiente de participación y colaboración.

El objetivo del proyecto Webmaker es animar a millones de personas en todo el mundo no sólo a usar la web, sino a entender su funcionamiento; impulsa a los internautas a explorar, desmontar, retocar y crear juntos una web abierta hecha por todos. Para ello, ofrece herramientas como:

Thimble, X-Ray Goggles y Popcorn Maker que le permiten a la gente crear contenidos increíbles mientras ven cómo funciona el internet, se familiarizan con sus componentes movibles y se involucran con elementos básicos como HTML, CSS y JavaScript.”

En este contexto, Mozilla ha publicado su estándar de alfabetización web (Figura 1)

Estandar_Alfabetizacion_Web

Figura 1. Estándares de alfabetización web de Mozilla. Disponible en https://webmaker.org/es/standard

Como puede observarse, el ‘coding’ es sólo uno de los elementos entre otros muchos que forman parte de ese mapa de la alfabetización web, concretamente dentro del área de ‘Construcción’ de la misma. Belshaw (2014a) ha señalado la utilidad de estos estándares de alfabetización web para el diseño e implantación de nuevos itinerarios curriculares en los sistemas educativos. Y remarca la importancia de contextualizar el aprendizaje del ‘coding’ dentro del marco más amplio que supone la alfabetización web (Belshaw 2014b).

¿Dónde ubicar la codigoalfabetización? (code literacy)

Así pues, como ya podrá suponer el lector, ubicamos la codigoalfabetización como parte del paisaje más amplio que dibuja la alfabetización web; que a su vez se inscribe en un terreno aún mayor como es la alfabetización digital (Figura 2)

ubicacion_codigoalfa

Figura 2. Ubicación de la codigoalfabetización respecto de nuevos alfabetismos afines.

Para concluir, queremos realizar dos precisiones. Primera, ciertamente hay labores de programación que pueden desarrollarse también offline, pero entendemos que la codigoalfabetización debe situarse dentro de los aprendizajes en la web; dado que concebimos el ‘coding’ no como mero juego intelectual y solitario con un lenguaje formal (al estilo del estereotipo clásico del programador, aislado y absorto), sino como práctica sociocultural de primer orden que se despliega en entornos en línea, con fuertes connotaciones comunicativas y transversal a géneros. Además, la inmensa mayoría de los recursos para el aprendizaje del ‘coding’ se encuentra online e incluyen en su metodología la esencia interactiva y colaborativa de la Red.

Y segunda, estamos trazando un mapa en un campo emergente, de fronteras resbaladizas y no permanentes, con frecuentes trasvases entre sus elementos. Por ello, hay que cuidarse de no ser excesivamente restrictivo con los contenidos de la codigoalfabetización: por ejemplo, el ‘remixado’ es definido en la Figura 1 como un elemento distinto del ‘coding’; sin embargo, para muchas tareas de ‘remix’ en la web es necesario modificar líneas de código (a este respecto, se aconseja al lector interesado juguetear con la herramienta antes mencionada X-Ray Goggles).

REFERENCIAS

Belshaw, D. (2013). This is Why Kids Need to Learn to Code. Disponible en: http://dmlcentral.net/blog/doug-belshaw/why-kids-need-learn-code

Belshaw, D. (2014a). Mozilla Open Badges and Web Literacy Map. Disponible en: https://www.slideshare.net/dajbelshaw/open-badges-web-literacy-map-101

Belshaw, D. (2014b). Going Beyond ‘Learning to Code’: Why 2014 is the Year of Web Literacy. Disponible en: http://dmlcentral.net/blog/doug-belshaw/going-beyond-learning-code-why-2014-year-web-literacy

Off Book (2013). Is Code the Most Important Language in the World? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Vxv0-sggnqA

Román, M. (2013). Programación de aplicaciones para dispositivos móviles (‘apps’) como enriquecimiento curricular en sujetos de alta capacidad. Una revisión sistemática. Trabajo Fin de Máster (TFM). Madrid: UNED. Disponible en https://db.tt/nx0XNmQ5

Sacristán, A. (2013a). Alfabetismos antiguos y nuevos. En A. Sacristán, Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación. Madrid: Morata.

Sacristán, A. (2013b). Sociedad del Conocimiento. En A. Sacristán, Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación. Madrid: Morata.

La hora de la codigoalfabetización

Este artículo es una fusión abreviada de los publicados en el blog Aula Magna 2.0: ‘La hora de la codigoalfabetización (I)’ y ‘La hora de la codigoalfabetización (II)’, a cuyos editores agradezco su divulgación.

Code.org es una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es la introducción de la programación informática (‘computer programming’ o ‘coding’) en las escuelas norteamericanas. Su iniciativa parte de la constatación de que tan sólo el 10% de los centros educativos en Estados Unidos incorpora el ‘coding’ entre sus asignaturas (y mayormente como materia complementaria destinada a unos pocos), frente a las prospecciones económicas que prevén un millón y medio de nuevos puestos de trabajo para 2020 con perfiles que incluyen tareas de programación; de los cuales alrededor del millón podrían quedar vacantes por inoperancia del sistema educativo al respecto.

Code.org entiende el ‘coding’ como un ‘superpoder’ del siglo XXI, una competencia básica que nos permite participar activamente en un mundo repleto de objetos digitales. El siguiente vídeo resume, con gran resonancia (más de 10 millones de visitas en YouTube hasta la fecha), el espíritu de la organización:

Pero, además de considerar deseable el aprendizaje de la programación, Code.org lo considera posible y por ello ha promovido recientemente la ‘Computer Science Education Week (CSEW)’ (del 9 al 15 de diciembre de 2013), con la intención de aproximar y desmitificar el ‘coding’ en las escuelas, fijándose el objetivo simbólico de que 1 millón de estudiantes de todo el país disfrutasen de 1 hora de aprendizaje de código (‘An Hour of Code’) a lo largo de dicha semana; y ofreciendo para ello una amplia variedad de tutoriales gratuitos e interactivos on-line. El éxito de la convocatoria ha sido apabullante: finalmente 15 millones de estudiantes en 170 países participaron de la CSEW. En España, un total de 11.340 estudiantes de 96 centros educativos se inscribieron; de los cuales en 10 recogimos datos empíricos de investigación.

Trataremos ahora de argumentar sintéticamente la adecuación, viabilidad y relevancia de introducir el ‘coding’ en nuestro sistema educativo como nuevo alfabetismo:

Adecuación (o el porqué de la codigoalfabetización)

Ponemos el foco en el contenido de aprendizaje de la codigoalfabetización: la programación informática. En este contexto, ‘programar’ se podría definir como manejar de manera sistemática, sostenida y orientada un lenguaje de programación (HTML, CSS, Java, C++, Ruby, Python, PHP, etc.) en orden a crear una aplicación, u objeto digital, funcional e integrado (Román, 2013a). El ‘coding’ también ha sido definido como la capacidad para leer y escribir en el lenguaje de los ordenadores y otras máquinas, y pensar computacionalmente (Belshaw, 2013).

Podemos señalar algunas de las aptitudes y habilidades que se desarrollan con el aprendizaje de la programación (Belshaw, 2013; Hertz, 2012; Kharbach, 2014; Mattingly, 2013; Moreno, 2014): razonamiento lógico; resolución de problemas (un conglomerado de ambos, proyectado en el ámbito informático, es lo que se ha venido a denominar ‘computational thinking’ o la habilidad para solucionar problemas utilizando la lógica-sintaxis de los lenguajes de programación: bucles, iteraciones, matrices, funciones… de evidentes resonancias con el pensamiento matemático); creatividad; trabajo en equipo (a este respecto, cabe reseñar la metodología ‘pair programming’ o ‘programación por pares’, para el aprendizaje colaborativo del ‘coding’); atención sostenida; y la triada toma de riesgos / tolerancia al error / perseverancia. En otro nivel, podemos afirmar que aprender a programar contribuye a un sentimiento de autoeficacia digital (‘digital confidence and fluency’): la percepción de que uno puede trascender el mero consumo de aplicaciones hechas por otros y la ignorancia sobre su funcionamiento subyacente, para comenzar a entender la arquitectura de la tecnología que nos rodea y servirnos de ella como medio de expresión, comunicación y participación (Prensky, 2008). Ofrecemos un buen resumen visual en la Figura 1.

Kodable_infografico

Figura 1. Extracto del infográfico “5 Reasons to Teach Kids to Code”, disponible en: http://www.surfscore.com/infographic.html

Como síntesis final de lo valioso del ‘coding’ como emergente contenido de aprendizaje, conviene revisar la charla en Ted Talks de Mitch Resnick (del MIT Media Lab y desarrollador de Scratch), “Let’s Teach Kids to Code” (2013), en la que afirma que “la mayoría de las personas (que aprenden ‘coding’) no se convertirá en informático profesional o en programador, pero (desarrollará) esas habilidades de pensar creativamente, razonar sistemáticamente y trabajar en colaboración”

Viabilidad (o el cómo de la codigoalfabetización)

Ponemos el foco en el proceso de aprendizaje de la codigoalfabetización. Extender el aprendizaje de la programación a amplias capas de la población escolar es viable dado que, para ello, se pueden establecer fácilmente metodologías y recursos didácticos a distancia, y soportados tecnológicamente. En este sentido, comienzan a proliferar los MOOCs (Massive Online Open Courses) sobre ‘coding’, muchos de ellos no vinculados con instituciones educativas formales. Listando algunos: Code.org – K8 Intro to Computer Science (edades +6), que cumple con los estándares de aprendizaje propuestos por la ‘Computer Science Teachers Association (CSTA)’ para un futuro currículum de la materia en Primaria y Secundaria; Tynker (edades +6); Scratch (edades +8); Khan Academy (CS) (edades +12); MIT-AppInventor (edades +12); o Codecademy (edades +14).

Todos estos MOOCs comparten una serie de principios metodológicos (Khan, 2012): ‘Mastery-based’ (basados en el dominio); ‘Self-paced’ (al propio ritmo); ‘Peer-to-peer’ (aprendizaje entre pares); e ‘Interactive, Exploratory & Gamificated’ (interactivo, exploratorio y ‘gamificado’). Tourón (2013) ha señalado su potencialidad para la atención a la diversidad y la diferenciación educativa; y pueden ser integrados en el aula ordinaria a través del modelo didáctico ‘flipped classroom’ (Román, 2013b).

Además, algunos de estos MOOCs son navegables desde dispositivos móviles (‘smartphones’ y tabletas). Y existen igualmente aplicaciones móviles (‘apps’) que desarrollan las habilidades de programación, por ejemplo: Kodable, de la que se tiene alguna evidencia incluso con niños preescolares (Orsini, 2013);  Light-Bot (edades +6); Move the Turtle (edades +6); Hopscotch (edades +8); o Cargo-Bot (edades +12). Existen, pues, estrechos lazos entre la codigoalfabetización, los MOOCs y el ‘Mobile Learning’.

Centrándonos en el MOOC de programación de Khan Academy, dada su importancia en el área (García Aretio, 2013), consiste en un itinerario perfectamente trazado para el aprendizaje del lenguaje JavaScript compuesto por vídeos alojados en YouTube, retos, y tutoriales con consola de programación interactiva: simulaciones en el mismo entorno de programación que utilizará el estudiante (Figura 2), que reproducen cómo ir utilizando las distintas funciones y parámetros del lenguaje JS.

Khan_Academy_ejemploFigura 2. Entorno de aprendizaje del ‘coding’ en Khan Academy. Ejemplo de proyecto realizado, con posibilidad de ‘remixarlo’ y ‘recompartirlo’, disponible en este enlace

Presentamos, por último, varias ejemplificaciones de la viabilidad de la codigoalfabetización: Estonia incorpora el ‘coding’ en el currículum desde hace varios años (Mattingly, 2013), y recientemente ha anunciado su nuevo enfoque del aprendizaje de las matemáticas a partir del uso de ordenadores; en el último informe Pisa 2012, Estonia ocupa los primeros puestos en Matemáticas, Lectura y Ciencias. En Estados Unidos, organizaciones como ‘Computing in the Core’ están promoviendo la incorporación de las ciencias de la programación como materia central del currículum en las etapas educativas obligatorias. En Reino Unido, se acaba de anunciar la entrada en el curso 14/15 del nuevo currículum de ‘computer programming’, lo cual supondrá que todo estudiante británico entre los 5 y 16 años aprenderá ‘coding’ en la escuela (Curtis, 2013); además, para dicha implantación, el departamento de Educación se está apoyando en los recursos y metodología del MOOC Codecademy, en lo que supone la primera colaboración a gran escala entre una innovación educativa de un sistema educativo formal y un MOOC no institucional. En España, estamos comenzando a investigar y promover el fenómeno, destacando alguna referencia en prensa (Silió, 2013) o blogs especializados (Dans, 2013); y algún proyecto piloto como el que se inicia este trimestre en Cataluña, en el cual casi 6000 alumnos de secundaria aprenderán a programar aplicaciones para móviles (Agencia Efe, 2014)

Relevancia (o el para qué de la codigoalfabetización)

Ponemos finalmente el foco en el producto de aprendizaje de la codigoalfabetización, en un doble sentido. Por un lado, podemos considerar ‘productos’ los objetos digitales creados por el estudiante a lo largo de su aprendizaje del ‘coding’: imágenes, animaciones, juegos o aplicaciones digitales que pueden ser compartidas y remixadas inmediatamente a través de los propios MOOCs (y en conexión con las redes sociales) con una audiencia real y global. Y en el caso de la creación de aplicaciones para dispositivos móviles (‘apps’), objetos de creciente uso, utilidad y valoración social; éstas pueden ser puestas a disposición de un público planetario a través de repositorios en línea como Google Play o App Store

Por otro lado, podemos conceptualizar como resultado de aprendizaje al propio sujeto codigoalfabetizado. En el contexto que venimos describiendo, no es de extrañar que la figura del ‘programador’ esté cobrando auge social y económico (Román, 2013c). Saltan a la prensa noticias como la de Nick D’Aloisio, el adolescente de 17 años que ha creado una ‘app’ de 23 millones de euros. Y es que, lejos del estereotipo clásico del programador (varón, joven, caucásico o asiático, y con pocas habilidades sociales), el nuevo perfil del ‘coder’ está emergiendo transversal a géneros (p.ej. ‘Girls Who Code’), culturas y edades; y con fuertes connotaciones sociocomunicativas. Algunos ejemplos de jóvenes desarrolladores de ‘apps’: Santiago González (14 años, norteamericano de ascendencia hispana, sus ‘apps’ están disponibles en Hicaduda); Thomas Suárez (12 años, norteamericano, creador de las ‘apps’ Earth Fortune y Bustin Jieber); o el caso de Lyndsey Scott (29 años, mujer, modelo afroamericana), desarrolladora de la aplicación iPort, que rompe todos los clichés respecto a la figura del ‘coder’ (Khorram, 2014). También es relevante consultar alguna recopilación de ‘apps’ diseñadas por ‘coders’ autodidactas que se han formado a través de alguno de los MOOCs señalados anteriormente (Fankhauser, 2013).

Conclusiones

Hemos tratado de aportar indicios de adecuación, viabilidad y relevancia para introducir la codigoalfabetización (‘code-literacy’) en nuestro sistema educativo. En paralelo, hemos pretendido deslizar la potencialidad de la codigoalfabetización como enriquecimiento curricular significativo y completo del mismo, pues permite profundizar respectivamente en el contenido, el proceso y el producto de aprendizaje de los estudiantes.

Para concluir, al acuñar el término ‘codigoalfabetización’ (Román, 2014), podría oponerse el hecho de que la programación ya se ha venido enseñando puntualmente en nuestras escuelas. Sin embargo, creemos que la novedad se encuentra en su extensión como alfabetismo. Diríamos más, un nuevo alfabetismo con mayúsculas que trasciende su carácter meramente instrumental, para erigirse como una práctica sociocultural y contextualizada en el emergente mundo digital (Santoveña, 2013); y un alfabetismo crítico para el empoderamiento y la participación que nos permitirá ejercer plenamente nuestro recién adquirido estatus de ciudadanos digitales (Barbas, 2013). Se trataría, en última instancia, de ‘programar o ser programado’ (Rushkoff, 2010, 2012); o, ‘remixando’ el aforismo de Descartes, ‘programo, luego existo’ (Figura 3)

camiseta-code.orgFigura 3.  Camiseta producida por Code.org. Tomado de http://www.zazzle.com/codeorg/gifts?lang=es

REFERENCIAS

Agencia Efe (2014). Seis mil alumnos de Cataluña aprenden a hacer aplicaciones para móviles. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/vida/20140120/54399342068/seis-mil-alumnos-de-cataluna-aprenden-a-hacer-aplicaciones-para-moviles.html

Barbas, A. (2013). Elementos para una alfabetización de la sociedad digital: hacia un modelo tecnosocial. En R. Mª. Goig (coord.), Formación del Profesorado en la Sociedad Digital: Investigación, Innovación y Recursos Didácticos. Madrid: UNED.

Belshaw, D. (2013). This is Why Kids Need to Learn to Code. Disponible en: http://dmlcentral.net/blog/doug-belshaw/why-kids-need-learn-code

Curtis, S. (2013). Teaching our children to code: a quiet revolution. Disponible en: http://www.telegraph.co.uk/technology/news/10410036/Teaching-our-children-to-code-a-quiet-revolution.html

Dans, E. (2013). Programación, niños y escuelas: el reto del momento. Disponible en: http://www.enriquedans.com/2013/09/programacion-ninos-y-escuelas-el-reto-del-momento.html

Fankhauser, D. (2013). 9 Apps Built by Self-Taught Coders. Disponible en: http://mashable.com/2013/02/26/teach-yourself-to-code/

García Aretio, L. (2013). MOOC. Khan Academy (13,25). Disponible en: http://aretio.hypotheses.org/769

Hertz, M. B. (2012). Program or Be Programmed. Disponible en: http://www.edutopia.org/blog/program-or-be-programmed-mary-beth-hertz

Khan, S. (2012). Khan Academy Vision. Disponible en: https://youtu.be/a6kwIBI3j98

Kharbach, M. (2014). These are the Skills Students Learn from Coding. Disponible en: http://www.educatorstechnology.com/2014/01/these-are-skills-students-learn-from.html

Khorram, Y. (2014). She’s a beauty and a geek: Supermodel is a coder. Disponible en: http://edition.cnn.com/2014/01/20/tech/web/lyndsey-scott-model-coder/index.html

Mattingly, J. (2013). 5 Reasons to Teach Kids to Code. Disponible en: http://www.surfscore.com/infographic.html

Moreno, J. (2014). Evidencias científicas de los beneficios de aprender a programar desde infantil. Disponible en: http://programamos.es/evidencias-cientificas-de-los-beneficios-de-aprender-a-programar-desde-infantil/

Orsini, L. (2013). Kodable Teaches Kids To Code Before They Learn To Read. Disponible en: http://readwrite.com/2013/04/23/kodable-teaches-kids-to-code-before-they-learn-to-read

Prensky, M. (2008). Programming Is the New Literacy. Disponible en: http://www.edutopia.org/programming-the-new-literacy

Resnick, M. (2013). Let’s Teach Kids to Code. Disponible en: http://www.ted.com/talks/mitch_resnick_let_s_teach_kids_to_code.html

Román, M. (2013a). Programación de aplicaciones para dispositivos móviles (‘apps’) como enriquecimiento curricular en sujetos de alta capacidad. Una revisión sistemática. Trabajo Fin de Máster (TFM). Madrid: UNED. Disponible en https://db.tt/nx0XNmQ5

Román, M. (2013b). ‘Flipped Classroom’: una oportunidad para profundizar en el EEES. Disponible en: http://cuedespyd.hypotheses.org/241

Román, M. (2013c). Programación de aplicaciones para dispositivos móviles (‘apps’) como enriquecimiento curricular en sujetos de alta capacidad. Actas del XVI Congreso Nacional / II Internacional, Modelos de Investigación Educativa de AIDIPE (Alicante, 4-6 de septiembre de 2013). Disponible en: https://db.tt/hpY0bDFd

Román, M. (2014). Codigoalfabetización. Disponible en: http://codigoalfa.hypotheses.org/1

Rushkoff, D. (2010). Program or Be Programmed. Ten Commands for a Digital Age. Disponible en: http://www.orbooks.com/catalog/program/

Rushkoff, D. (2012). Code Literacy: A 21st-Century Requirement. Disponible en: http://www.edutopia.org/blog/code-literacy-21st-century-requirement-douglas-rushkoff

Santoveña, S. (2013). Proceso de alfabetización en la Sociedad del Conocimiento. En R. Mª. Goig (coord.), Formación del Profesorado en la Sociedad Digital: Investigación, Innovación y Recursos Didácticos. Madrid: UNED.

Silió, E. (2013). Aprender a programar como se aprende a leer. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/07/actualidad/1362689630_904553.html

Tourón, J. (2013). Khan Academy para profesores. ¿Quién dijo que no es posible diferenciar? Disponible en: http://www.javiertouron.es/2013/02/khanacademy-para-profesores-quien-dijo.html

Codigoalfabetización

El blog http://codigoalfa.hypotheses.org tendría las siguientes 3 líneas temáticas principales:

A.- Aportar indicios de adecuación, viabilidad y relevancia para introducir la codigoalfabetización (‘code literacy’) en nuestro sistema educativo, en el marco general de la atención a la diversidad.
B.- Mostrar la potencialidad de la codigoalfabetización (‘code literacy’) como enriquecimiento curricular significativo y completo de nuestro sistema educativo, pues permite profundizar respectivamente en el contenido, el proceso y el producto de aprendizaje de los estudiantes.
C.- Revisar el concepto de ‘alta capacidad’ a la luz de las emergentes prácticas codigoalfabetizadoras y de las recientes formulaciones de la ‘inteligencia digital’; tratando de definir en consecuencia qué entendemos por sujetos con ‘altas capacidades digitales’ (‘digitally gifted’)